La sísmica de refracción es un método de prospección geofísica utilizado para determinar fronteras sísmicas entre los estratos o materiales geológicos con propiedades físicas diferentes. Geométricamente estas fronteras pueden ser horizontales, sub-horizontales, sinusoidales e inclinadas.
El método de Resistividad Eléctrica, en la modalidad de sondajes eléctricos verticales (SEV) es utilizada para investigar características geoeléctricas del subsuelo y la posible existencia de acuíferos.
Geotécnia
Con laboratorio de suelos, hormigones y perforaciones
Consiste en hincar un penetrómetro o muestreador de media caña estándar, que tiene una zapata de acero en el extremo inferior, su diámetro exterior es de 50.8 mm. (2 pulgadas).
El penetrómetro se inca mediante golpes de un martinete o pesa, en la parte superior de la barra de perforación (cabeza), el peso estándar del martillo o pesa es de 140 libras, la altura de caída es de 30 pulgadas, registrando el número de golpes requeridos para la penetración del penetrómetro, en tres intervalos de 152.4 mm. (6 pulgadas), la cantidad de golpes contabilizados en los dos últimos intervalos, se suman obteniendo el valor N o número de golpes, este parámetro es utilizado para calcular la capacidad portante del suelo. (American Society for testing and materials, Designación D-1586-99).
Geología
Con laboratorio de suelos, hormigones y perforaciones
Consiste en hincar un penetrómetro o muestreador de media caña estándar, que tiene una zapata de acero en el extremo inferior, su diámetro exterior es de 50.8 mm. (2 pulgadas).
El penetrómetro se inca mediante golpes de un martinete o pesa, en la parte superior de la barra de perforación (cabeza), el peso estándar del martillo o pesa es de 140 libras, la altura de caída es de 30 pulgadas, registrando el número de golpes requeridos para la penetración del penetrómetro, en tres intervalos de 152.4 mm. (6 pulgadas), la cantidad de golpes contabilizados en los dos últimos intervalos, se suman obteniendo el valor N o número de golpes, este parámetro es utilizado para calcular la capacidad portante del suelo. (American Society for testing and materials, Designación D-1586-99).
Topografía
Para la ejecución de los trabajos de campo se consideró la siguiente metodología o marco teórico general.
Georreferenciación La georreferenciación es la técnica de posicionamiento espacial de una entidad u objeto físico en una localización geográfica única y bien definida en un sistema de coordenadas y datum específicos.
Para georreferenciar el sitio donde se implantara un proyecto nos valemos del sistema de posicionamiento global (GPS), el mismo que se trata de una red de satélites que orbitan la Tierra en puntos fijos por encima del planeta y transmiten señales a cualquier receptor GPS en la Tierra. Estas señales llevan un código de tiempo y un punto de datos geográficos que permite al usuario identificar su posición exacta, la velocidad y el tiempo en cualquier parte del planeta.